
España ha alcanzado una posición destacada en el despliegue de redes 5G Standalone (SA) a nivel europeo, de acuerdo con el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe elaborado por MedUX, empresa especializada en análisis de calidad de redes móviles. Sin embargo, esta posición de liderazgo en infraestructura contrasta con los resultados en calidad de servicio y experiencia de usuario, que siguen siendo inferiores a los de otros países del continente.
Conectividad 5G: diferencia entre cobertura y uso real
Aunque las autoridades europeas estiman que el 94 % del territorio cuenta con cobertura 5G, el informe señala que en la práctica los usuarios solo están conectados a estas redes el 48 % del tiempo. Esta discrepancia muestra que la cobertura declarada no garantiza un acceso real y continuo a las capacidades del 5G.
España encabeza el 5G SA y el uso de espectro avanzado
Con una cuota del 4,5 %, España lidera el ranking europeo en disponibilidad de redes 5G SA. Además, figura en el grupo de cabeza en la utilización del espectro Banda C (3,4–3,8 GHz), que resulta clave para una conectividad estable y de alta velocidad.
En contraste, la disponibilidad general —el porcentaje de tiempo en que los usuarios están conectados a redes 5G— se sitúa en un 58 %, lo que deja a España detrás de países como Países Bajos, Grecia o Dinamarca.
Factores técnicos limitan el rendimiento del 5G
El informe destaca que España se encuentra entre los países con peores datos de latencia, ocupando el puesto 21 de 24 en el ranking europeo. Este indicador resulta esencial para servicios en tiempo real como el gaming, la realidad virtual o las plataformas de streaming interactivo.
También se evidencian problemas en la adopción de dispositivos compatibles: menos del 30 % de los usuarios españoles dispone de móviles preparados para 5G, frente a una media europea del 40 % y más del 50 % en algunos países nórdicos. A ello se suma una pérdida de paquetes superior al 0,5 %, lo que afecta directamente a la estabilidad de las conexiones.
Baja calidad en vídeo y videojuegos
Dos de los servicios digitales más demandados, el vídeo en streaming y los videojuegos online, son especialmente sensibles a los problemas mencionados:
- Velocidades de carga de vídeo frecuentemente por debajo de los 40 Mbps
- Tiempo de inicio de reproducción más alto de toda Europa
- Elevado porcentaje de sesiones de vídeo en resoluciones inferiores a 4K
- Mal desempeño en juegos online, con una latencia que sitúa a España entre los tres últimos países evaluados
Un liderazgo técnico que no se refleja aún en el día a día
Rafael González, vicepresidente para EMEA de MedUX, subraya que “el objetivo del estudio es ofrecer una fotografía real de cómo se vive el 5G en Europa, más allá de los indicadores oficiales”. Según señala, este tipo de análisis permite identificar los puntos débiles del ecosistema digital.
Por su parte, Luis Molina, CEO de la compañía, concluye que “el desafío para España no está tanto en seguir desplegando infraestructura, sino en traducir esa inversión en una experiencia de usuario fluida, sólida y acorde con las expectativas del entorno digital actual”.